Google, por ejemplo, ofrece datos sólo de fuentes contrastadas cuando alguien realiza una búsqueda sobre la enfermedad.
Facebook ha decidido eliminar cualquier anuncio que venda mascarillas, al precio que sea, para evitar que se aprovechen de una situación de emergencia para la salud pública con precios abusivos.
(de: www.trecebits.com)
Además de esto, Facebook también ha prohibido cualquier práctica abusivas al realizar algún anuncio, como aquellas creatividades relacionadas con el coronavirus que buscan fomentar una sensación de urgencia o que incluso garantizan una cura o prevención absoluta para realizar la venta determinados productos. Facebook ha concentrado su trabajo principalmente en tres áreas para combatir la desinformación sobre la enfermedad, las cuales son: -Proporcionar información correcta y precisa. Por ejemplo, cuando se realiza una búsqueda usando la palabra coronavirus en Facebook o se utiliza un hashtag relacionado con éste en Instagram, aparecerá una ventana emergente que le dirigirá a la Organización Mundial de la Salud para obtener la información más reciente. En el caso de España, esto también está disponible en su sección de noticias pero en este caso dirigiéndole a la página informativa del Ministerio de Sanidad. -Limitar la información errónea: Facebook elimina las publicaciones relacionadas con afirmaciones y teorías de conspiración, las cuales han sido desacreditadas por la OMS u otros expertos en salud, las cuales podrían causar daño a las personas que las creen. «Nos centramos en aquellas publicaciones en las qué si alguien se basa en ellas, es más probable que enferme o que no reciba tratamiento», señala la compañía, lo que afirmaciones relacionadas con falsas curas o métodos de prevención -como el uso de lejía para curar el coronavirus- o afirmaciones que desaconsejan el tratamiento o crean confusión sobre los recursos médicos disponibles. -Apoyo a los expertos en salud mundial: Facebook ha realizado un trabajo en conjunto con las autoridades de cada país y organizaciones como la OMS, CDC y UNICEF con el fin de ayudarles a difundir información oportuna y precisa sobre el coronavirus. En este sentido, la red social está logrando ofrecer a la OMS tantos anuncios gratuitos como necesite para responder ante el coronavirus, así como otras posibles opciones en especie.Ante esta situación, Facebook ha decidido eliminar todo tipo de publicidad sobre este producto, tanto en su marketplace como en cualquier otro emplazamiento publicitario, tal y como ha reconocido Rob Leathern, jefe de producto de la compañía a través de un tuit.
(de: www.trecebits.com)
foto: www.paho.org
Ciertamente el uso del internet se ha vuelto muy frecuente entre los seres humanos, en especial en este tiempo aislamiento debido a la pandemia causad...
Hace 7 meses
Durante muchos años la navegación ha sido un medio de transporte que ha funcionado gracias al accionar de los seres humanos, sin embargo gracias a l...
Hace 10 meses
Con el paso del tiempo en todo el mundo se observa que el número de infectados por el Coronavirus ha ido en aumento, aunque la taza de mortalidad es ...
Hace 10 meses
Muchas veces la tecnología ha demostrado que puede ser muy útil para nosotras las personas, ya que nos permiten realizar diversidad de labores que s...
Hace 10 meses
La Inteligencia Artificial es hoy en día un tema frecuente y muchos de los dispositivos que se están sacando recientemente al mercado están siendo ...
Hace 11 meses